La asertividad
El ser humano al ser social por naturaleza, construye su propia personalidad a través del contacto con otras persona. Dicho aspecto se conoce como interacción social lo que conlleva a poseer habilidades sociales que le permiten relacionarse positiva y eficazmente con otros individuos.
Por ende es necesario que en el ámbito escolar se desarrolle en el alumnado dichas habilidades, que podrán ser incorporadas en forma de conocimiento, actitudes o cualquier otro comportamiento; el aporte que entregan estas habilidades le sirve al estudiante como una base para construir nuevas habilidades que se irán desarrollando con su personalidad.
En resumen la aplicación de habilidades sociales y su puesta en práctica de manera efectiva va a provocar la eliminación de conflictos y por tanto se gozará de un clima más propicio para que el docente desempeñe su labor.
Se entiende por asertividad en el aula, la manera en que el docente se relaciona con sus alumnos, siendo un modelo a seguir por los estudiantes. Esta relación debe fundamentarse en:
Confianza- Diálogo-Respeto
provocando que los jóvenes se sientan aceptados y puedan expresarse sincera y libremente.
La relación entre asertividad y docente se define en dos niveles:
- Como habilidad social necesaria en la relación del docente con sus alumnos.
- Como habilidad social a ser desarrollada en los estudiantes, a través de la hora de clases.
Concepción, M. lópez, A., González, D., & Mejías, A. (2014). Asertividad: una competencia primordial del docente en línea. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
Rubio, Ángel Manuel, (2009). Actividad práctica para fomentar el comportamiento asertivo en el aula.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario